Novedades

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) estableció un incremento para los trabajadores rurales permanentes.
El gremio estableció que, para el peón general de campo y trabajadores agrarios, el sueldo básico aumente en todas sus categorías en tres tramos a lo largo de lo que resta del año.

Agosto 2022: 30%
Octubre 2022: 12.5%
Diciembre 2022: 12.5%

En total, es un 55%, que se aplicará en todo el país para el personal permanente de prestación continua comprendido en el régimen de la ley 26727.
Para todos los casos, la base de cálculo son los salarios vigentes al 31 de julio de 2022.

La liquidación de sueldos de la construcción tiene como novedad el pago del primer tramo de aumento salarial que es del 8%.

Recordemos que la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) acordaron en las negociaciones salariales 2022/2023 un 62%, de aumento.

El acuerdo, establece un incremento salarial que se aplicará respecto de las distintas categorías previstas en el convenio colectivo de trabajo, el cual se otorgará de la siguiente manera:

Mayo de 2022 del 10%.
Junio de 2022 del 20%.
Agosto de 2022 del 28%.
Setiembre de 2022 del 36%.
Octubre de 2022 del 44%.
Noviembre de 2022 del 52%.
Enero de 2023 del 57%.
Febrero de 2023 del 62%.

Se establece un impuesto especial sobre el valor de la tenencia que se declare, expresada en moneda nacional al momento de ingreso a una cuenta especial.

Los bienes ingresados desde la fecha de entrada en vigencia de esta ley, promulgada el 10/08/2022, y hasta transcurrido el plazo de 90 días corridos, la alícuota que deberán tributar será del 5%.

En tanto, los ingresados desde el día siguiente de vencido primer plazo y hasta transcurrido otros 90 días, la tasa será del 10%.

Los declarados desde el día siguiente de vencido el segundo plazo y hasta transcurrido 180 días corridos, abonarán una alícuota del 20%.

El destino del blanqueo es la realización de inversiones en construcción para uso propio o desarrollo de proyectos inmobiliarios, que estén avanzados en un 50% al momento de entrada en vigencia de la ley o se puedan finalizar en un período de 360 días contados desde ese momento.

El monto blanqueado queda eximido del Impuesto a los Bienes Personales, algo que ya estaba previsto en la ley anterior y se decidió mantener en el nuevo régimen.

La nueva ley también exime al capital que se exteriorice por este régimen del pago del Impuesto a las Ganancias, al cheque, a las salidas no documentadas, a la transferencia de inmuebles e IVA.

Además, quienes adhieran quedan liberados de declarar ante la AFIP la fecha de compra y el origen de las tenencias.